Emojis inspirados en la cultura moche
1) Guerrero Moche: Elegí un guerrero moche pues la guerra es uno de los temas del arte mochica. Se enfatizó en las expresiones faciales, conservando las decoraciones geométricas como triángulos, líneas y formas en zigzag, además de las facciones como las cuencas oculares vacías y los dientes afilados que reflejan la agresividad del guerrero. Este emoji representa la fuerza y ferocidad de los guerreros moche, por lo que hace alusión al sentimiento de furia o enojo.
2) Sacrificio humano: Otro de los temas del arte moche son los sacrificios, por lo que este emoji representa una víctima o cautivo destinado al sacrificio. Se usan las curvas en la cabeza y hombros, además de triángulos con curvas para su cabello y una línea en su rostro. Esta línea representa una lágrima y la desesperanza por su vida, así como la boca abierta representa el impacto que causa presenciar sacrificios humanos. A través de este emoji se busca expresar el sentimiento de tristeza o impacto.
3) Serpiente bicéfala: Decidí por una serpiente bicéfala porque es una figura mitológica representativa de la cultura moche. Este ser se asocia al poder, mando y fuerza, así como también a la agricultura y a los rituales sagrados. Por ello, en este emoji se conversaron las líneas curvas y orejas felinas del animal mitológico, añadiendo óvalos en los bordes para formas maníes, los cuales representa la influencia de este ser en la agricultura. Con este emoji, también se quiere reflejar la jovialidad y el sentimiento de alegría, representado en las sonrisas que presentan ambas cabezas de la serpiente.
4) Huaco retrato: Este emoji se basa en un huaco retrato, elegido por ser icónica en la cultura moche. Se conservan las decoraciones geométricas como triángulos y líneas y adicionalmente la figura de una serpiente en la parte superior. En este emoji, el asa estribo atraviesa la cabeza del personaje, sin embargo, su expresión se mantiene seria y solemne, la cual es una característica propia de los huacos retratos. También, se le puede dar el concepto de la muerte, debido a la posición del asa estribo, la cuenca vacía de los ojos, las curvas a su alrededor y el color rojo ladrillo cerca del asa y a los costados, por lo que este emoji puede representar seriedad o muerte.
5) Ai Apaec: Este personaje es un ser mitológico y uno de los dioses de los mochicas. Considerado héroe y viajero entre los tres mundos (el de arriba, abajo y terrestre), en su historia se relata sus diferentes hazañas y aventuras que finalizan con la obtención de la lluvia para la producción de cultivos y la prosperidad de la agricultura para el beneficio del pueblo. Para este emoji se conservan sus rasgos característicos, como los colmillos, nariz, orejas y cabello de manera simplificada. Con este emoji, se busca representar poder, seguridad y valentía, por lo que se decidió agregar una gran sonrisa que mostrara sus colmillos, y unos ojos que demostrara su determinación.
Comentarios
Publicar un comentario